AguadoRamón

¿Recuperar tu vivienda alquilada en caso de necesidad? Te contamos cómo

¿Recuperar tu vivienda alquilada en caso de necesidad? Te contamos cómo

¿Sabías que puedes recuperar tu vivienda alquilada por necesidad habitacional? Te contamos cómo.

Descubre el derecho que tienen los propietarios a recuperar su vivienda alquilada si necesitan habitarla por razones justificadas. Conoce los requisitos y pasos necesarios para hacerlo legalmente.

¿En qué consiste el derecho a recuperar la vivienda alquilada?

El arrendador tiene el derecho de recuperar su vivienda si surge una necesidad habitacional propia o de familiares cercanos (cónyuge, padres, hijos). Este derecho está recogido en el artículo 9.3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

¿Cuándo puede el propietario recuperar la vivienda?

El propietario podrá solicitar la vivienda en los siguientes casos:

1. Necesidad de habitarla él mismo: Si el propietario necesita mudarse a la vivienda debido a un cambio personal o laboral.

2. Para un familiar cercano: Cuando la vivienda es necesaria para un familiar en primer grado, como hijos o padres, en circunstancias que justifiquen su uso.

3. En caso de divorcio o separación: El arrendador puede necesitar la vivienda para sí o para su ex cónyuge, si así lo dispone un acuerdo judicial.

Requisitos para reclamar la vivienda por necesidad habitacional

Para ejercer este derecho, se deben cumplir con algunas condiciones esenciales:

– Exclusión de la prórroga: Para poder hacer uso de este derecho, es necesario que el contrato recoja expresamente la exclusión de la prórroga en caso de necesidad de ocupar la vivienda antes de los cinco años.

– Duración del alquiler: Es posible reclamar la vivienda solo si ha pasado al menos un año desde la firma del contrato de arrendamiento.

– Notificación previa al inquilino: El propietario debe notificar su intención al inquilino con al menos dos meses de antelación. La comunicación debe ser por escrito.

– Justificación de la necesidad: El arrendador debe probar la necesidad habitacional. No basta con un simple deseo de volver a la vivienda; deben existir razones concretas y demostrables.

¿Qué pasa si no se cumple la necesidad?

Si el arrendador no ocupa la vivienda en tres meses después de recuperar la posesión, el inquilino tiene derecho a reclamar una indemnización o incluso a ser restablecido en el arrendamiento, salvo que exista una causa justificada para el incumplimiento.

En conclusión, el derecho a recuperar una vivienda alquilada por necesidad habitacional es una opción para los propietarios que enfrentan cambios en su vida personal o familiar. Sin embargo, es esencial seguir el proceso legal al pie de la letra para evitar problemas o reclamaciones del inquilino.

Compartir:

Más Publicaciones:

No hay más publicaciones

¿NECESITAS AYUDA LEGAL?

He leído y acepto la política de cookies.   
Privacidad